Lo primero que habría que valorar antes de querer ayudar a nuestro perro, sería entender que es el miedo.El miedo es una emoción caracterizada por una intensa sensación desagradable provocada por la percepción de un peligro, real o supuesto, presente, futuro o incluso pasado.
El miedo es una herramienta que nos ayuda a ser cautos, de ahí que no crucemos la calle sin mirar o nos tiremos de un balcón; por miedo a que nos pase algo.
Todos nacemos con predisposición a tener miedo, es una herramienta fantástica para sobrevivir; es natural tener miedo.
El miedo se cimenta en dos componentes: uno genético y otro adquirido
Es muy importante entender que en el día a día siempre hay experiencias positivas y negativas, y lo más importante es saber gestionar estas experiencias para no convertirse en traumáticas.
Nuestras experiencias son las que condicionarán a que tendremos miedo: “aprenderemos” a tener miedo a algunas cosas más allá de nuestros miedos innatos o ancestrales.
La máxima expresión del miedo es el terror. Además, el miedo está relacionado con la ansiedad y el estrés. El estrés es la respuesta del organismo a un cambio y NO es específico, sino individual. El estrés es la herramienta que permite al cuerpo adaptarse al ritmo diario. Sin estrés no podríamos vivir.
Lo que sí que debería de preocuparnos es la gestión del estrés y muy especialmente lo que se conoce como estrés crónico.
Índice de contenidos
Señales de miedo más comunes
Cola entre las piernas; Orejas hacia atrás; Temblores; Jadeos; Huida; Inmovilización; Salir corriendo o se muestra hiperactivo ante la imposibilidad de escapar; Ladra constantemente en tandas largas y nerviosas, ladrido penetrante, molesto.
Se manifiestan también de otras formas, tanto en actividad, como en lenguaje corporal y comportamiento.
Miedos más comunes
A los perros les puede asustar cualquier cosa, en función del momento, el entorno y el estado emocional.
Ruidos inesperados, amenazas y castigos, discusiones externas, la soledad, ir atados sin posibilidad de escapar, estímulos sensoriales demasiado intensos, novedades externas, dueños inseguros, miedos heredados, mala manipulación.
Tipos de miedos e intensidades
El miedo en los perros podemos catalogarlos en tres tipos:
MIEDO BAJA INTENSIDAD:
– Este miedo es BUENO. Es adaptativo y ayuda a ser cauto.
– Usa las señales de calma.
– Quiere investigar pero no se atreve.
– Avanza lento, retrocede rápido.
– Ante esos miedos, no darle importancia, no hablarle, ni mirarle.
– Actitud calmada ( SER BUEN REFERENTE ).
– ………..
MIEDO MEDIA INTENSIDAD:
– Muestra inseguridad
– Intenta hacer señales de calma.
– Aparecen síntomas de estrés; movimiento, saltar, coger cosas con la boca, rascarse, jadeo…
– Gruñe y amenaza a lo que le da miedo, quiere que se aleje.
– Si no supera el miedo, este empeora.
– El estrés activa la amígdala.
– …………
MIEDO ALTA INTENSIDAD:
– Lanza bocados a lo que le asusta
– NO emite señales de calma.
– Posiblemente dejó de ladrar y pensar; su objetivo es que se aleje lo que le da miedo o huir.
– Es posible que muerda lo que tiene cerca (correa, persona, perro..).
– …………
Comportamientos asociados al miedo
Agresividad; Dependecia; Hiperactividad, Re-atividad, Egocentrismo/Hipersociabilidad; Indefensiñon aprendida; Estereotipias, comportamientos compulsivos…
Cómo ayudar a nuestro perro
La única manera que tenemos las personas de poder ayudar a nuestro perro cuando tiene miedo es comprender de dónde viene el miedo, cómo actuar para no generarle más miedo al perro y en todo caso ayudarle para que pueda superarlo o al menos gestionarlo mejor.
Una de las claves es intentar conseguir que el perro sea más seguro de sí mismo, confíe en sus entornos más próximos y que confíe más en la familia para que cuando se den estas situaciones que le provocan miedo ( petardos, viento, lluvia, otros perros, una bici…), el perro sepa gestionarlo de la mejor manera.
¿ Alguien se imagina estar asustado y nervioso y la persona en la que confías, te chille, te grite te golpeé? Pues esto se suele hacer cuando un perro está nervioso y asustado; nosotros le reprimimos, con las fatales consecuencias que puede traer esto 😵💫
Cuando un perro está asustado, necesita que alguien comprenda su miedo, que no pretenda que no lo exteriorice ni que sea reprimido y que le aporten toda la calma posible.
El miedo se trabaja siempre desde el respeto y la empatía, jamás desde el castigo.❤️
Nuestra formación y experiencia en miedos es amplia y actualizada. Si tienes un perro con problemas de gestión emocional, no dudes en contactar con nosotros.